Te presento un bizcocho sin gluten, elaborado con harina de trigo sarraceno, también conocido como alforfón. Este pseudocereal, además de ser apto para personas celíacas y con intolerancia a este componente presente en otros cereales, posee un valor nutritivo nada despreciable, al ser rico en proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables.
Precisamente por no contener gluten, su harina no suele levardemasiado en las recetas de pan o de repostería, por lo que no esperes obtener resultados con un gran volumen. No obstante, se trata de un ingrediente bastante versátil, apto para preparar recetas dulces y saladas, tales como crêpes, pan sin gluten, etc.
Este bizcocho es básico por la simplicidad de sus ingredientes. Por tanto, puedes modificar algunos de los ingredientes que he usado (vainilla, canela, nueces) para obtener otros matices de aromas y de sabor. Por ejemplo: otros frutos secos, arándanos, ralladura de limón o de naranja, chocolate negro, etc.).
Por último, no contiene ningún ingrediente de origen animal y está endulzado con azúcar de coco, cuyo índice glucémico es muy inferior al del azúcar blanco refinado.
¡Vamos con la receta!
Ingredientes:
- 250 gr. de harina de trigo sarraceno eco
- 1 c.s. de levadura de repostería
- 1 c.p. de canela en polvo*
- 90 ml. de aceite de coco virgen
- 250 ml. de bebida vegetal sin azúcares añadidos (yo usé de avena)
- 12 c.s. de azúcar de coco
- Nueces troceadas (no muy finas) *Opcional
- Harina de arroz o Maicena (solo para el fondo del molde)
Preparación:
Ponemos a calentar el horno mientras preparamos la masa para el bizcocho, a 180 ºC.
En un recipiente hondo, mezclamos el azúcar de coco y el aceite de coco hasta que se integren bien. Añadimos el aceite de coco y volvemos a mezclar. Añadimos ahora la harina tamizada y la levadura. Mezclamos con unas varillas hasta obtener una masa homogénea. En este momento, podemos añadir las nueces o cualquier otro ingrediente que nos guste.
En el molde que vayamos a usar (que no sea demasiado ancho) vertemos unas gotas de aceite de coco para extenderlas por el fondo y los laterales. Añadimos también un poco de azúcar de coco y de harina de arroz para evitar que se pegue y darle una mejor textura a la superficie.
Ponemos a hornear con calor arriba y abajo unos 40′. Dejamos templar antes de desmoldar y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
¡Espero que lo disfrutes!
Notas:
c.s. = cucharada sopera
c.p. = cucharada de postre
*te recomiendo usar canela de Ceilán, por sus múltiples propiedades y calidad superior a la canela común. La canela de Ceilán es rica en fibra dietética, hierro, calcio y manganeso.
Si haz hecho esta receta y te ha gustado, compártela en las rrss con el hashtag #fitoneat. ¡Me hace mucha ilusión ver tus creaciones!