Mis green smoothies

smoothie-3697014_1920

Los zumos verdes o, popularmente «detox», pueden tomarse en cualquier época del año. Lo importante es prepararlos con vegetales y frutas de temporada y de proximidad, para aprovechar al máximo sus nutrientes. Por otro lado, también colaboramos con el comercio local y evitamos una mayor huella de carbono,  derivada del cultivo, distribución y consumo de alimentos más «exóticos», respecto a nuestra latitud.

Antes de continuar, quiero expresar mi punto de vista sobre su atribución de «detox». ¿Son realmente tan eficaces para depurar nuestro organismo?

En primer lugar, me gustaría insistir en el hecho de que nuestro hígado está ahí (afortunadamente) para realizar, de manera eficiente y a diario, dicha función detoxificante, por sí solo. Por tanto, de entrada,  no necesitaría batidos o zumos verdes para funcionar correctamente (salvo que existiesen patologías que afectasen a su funcionamiento). Sin embargo, el consumo en exceso de alimentos acidificantes (azúcar refinado, carnes, huevos, quesos, sal refinada, etc..) afecta, no solo al hígado, sino a todos los órganos de nuestro cuerpo, provocando inflamaciones, incremento de los niveles de colesterol, glucosa, aumento de la presión arterial, etc.. El exceso de sustancias no asimilables por nuestro organismo, ya sea como sustrato energético (glúcidos y ácidos grasos, principalmente) o como sustancias reguladoras de nuestros procesos vitales (enzimas, vitaminas, minerales y proteínas), hace que éstas se almacenen en nuestros tejidos y en los diferentes órganos, provocando inflamaciones, hiperglucemias, dislipemias, presión arterial alta, cálculos o insuficiencias renales, etc.. En este punto, los recursos propios de nuestro organismo no han sido capaces por sí solos de eliminar a tiempo ni en la cantidad deseada estas sustancias tóxicas, para evitar sus efectos adversos.  

Por tanto, la alimentación es un punto fundamental para mantener dicho equilibrio natural.  Los zumos verdes o smoothies, considerando que representan, de forma concentrada, un aporte de vitaminas, minerales, fibra, y en mayor o menor medida, otros nutrientes, como proteínas, carbohidratos y grasas; son, en general, una opción saludable. Gracias a su riqueza en sustancias antioxidantes podrían ser un buen complemento a nuestra alimentación, sobretodo si no llevamos una dieta completa y equilibrada. No obstante, nuestra alimentación nunca  debe basarse únicamente en este tipo de zumos,  porque podría suponer graves consecuencias para nuestra salud, al provocar carencias nutricionales muy importantes.

Asímismo, los smoothies tampoco son imprescindibles ni necesarios dentro de una alimentación completa y equilibrada, en la que se incluyan diariamente verduras y hortalizas, fruta, grasas saludables, proteína suficiente y carbohidratos complejos.

Por tanto, ante el mito de que sean zumos milagrosos, o,menos aún, con efectos adelgazantes, lanzo ahora la primera piedra.

Probablemente, el tomarlos saciará bastante, gracias a su aporte de agua y de fibra. Esto impediría excedernos en el resto de ingestas diarias y la necesidad de picoteo. Por tanto, en algunos casos, ambos efectos podrían traducirse en la pérdida de peso, pero no necesariamente. De ahí que no sea correcto atribuirles efectos adelgazantes por sí mismos. De hecho, ningún alimento lo es. Es más, en caso de ciertas patologías hepáticas, renales o relacionadas con la asimilación de la glucosa, debemos previamente consultar y analizar su consumo, ya que, dependiendo de los ingredientes en cada caso, su aporte de carbohidratos puede ser significativo y el consumo de fruta  y de ciertos vegetales debe moderarse o incluso evitarse, en algunos casos.

Con todo esto, quiero aclarar que su efecto detox puede ser más o menos relevante, dependiendo de cómo se consuman y de las características fisiológicas de cada persona. En muchos casos, podrán ayudar a eliminar toxinas a través de la orina, así como a combatir el estreñimiento, pero o por ello pueden ser considerados milagrosos. En cualquier caso, debemos tener en cuenta que su efectos no serán, ni de lejos, adelgazantes ni purificadores si el resto de tus hábitos alimenticios y tu estilo de vida no los acompañan.

Por último, recomiendo preparar los zumos verdes con ingredientes ecológicos, ya que se consumen en crudo y es recomendable, en muchos casos, incluir su piel. También es esencial saber combinar sus ingredientes adecuadamente. Para ello, deben prevalecer los vegetales sobre la fruta, para no aportar un exceso de azúcares. Un esquema sencillo de elaboración es:

1 tipo de verdura de hojas verdes (espinacas, berros, kale, lechuga…+ 1 verdura de raíz (remolacha, zanahoria, pepino, apio…) + 1/2 pieza de fruta de temporada. Puedes complementarlos con semillas, polen, germinados, para reforzar aún más sus propiedades nutricionales.

Recuerda que cualquier dieta para reducir el peso corporal o para mejorar la composición corporal debe estar supervisada por un profesional y,  preferiblemente, seguir un proceso de coaching nutricional para que te acompañe y te ayude a definir tus objetivos, así como  a diseñar tu mejor estrategia para conseguirlos. Esta debe estar siempre basada en tus propias motivaciones y atendiendo a obstáculos personales.

Agradeciéndote que hayas leído todo lo anterior, te dejo  algunas ideas de zumos verdes,  clasificadas por su propiedad más importante (además del «detox»), según sus ingredientes.

Están pensados para hacerlos con licuadora,  pero son igualmente válidos para preparalos en batidora. En ese caso, puedes añadir un poco de agua mineral o filtrada para ayudar a integrar todos los ingredientes. Recuerda que es posible que queden sin triturarse del todo algún tallo o piel de la fruta o de la verdura. Si es así, te recomiendo que los tomes tal cual, sin filtrar, para aprovechar al máximo las vitaminas y la fibra, pero eso lo dejo a tu elección.

Y por último, no temas a probar o cambiar algunos ingredientes (siempre respetando la proporción entre vegetales y fruta); puede que descubras  nuevos sabores y que incluso te gusten más 🙂

vegetable-juices-1725835_1920

  1. Vitalizante: 1 manzana + 1/2 pepino + 1 puñado pequeño de espinacas + 2 ramitas de apio + 3 ramitas de perejil + 1 trocito de ralladura de raíz de jengibre
  2. Concentración y energía: zumo de 1 pomelo+ 1 manzana+ 1 pera + 2 ramitas de apio + 1/2 limón + 1 trocito de ralladura de raíz de jengibre
  3. Descongestionante de la piel: 2 rodajas de piña natural + zumo de 1 naranja + 1/2 pepino + 2 ramitas de apio+ 1 trocito de ralladura de raíz de cúrcuma
  4. Anti-anémico: 2 raíces de remolacha + 1 manzana + 2 zanahorias + 2 ramitas de apio + zumo de 1 limón + 1 trocito de ralladura de raíz de cúrcuma
  5. Sistema inmune: zumo de 2 pomelos + zumo de 1/2 limón + 1/2 pepino + 3 hojas de menta fresca + 1 c.s. de polen de abeja + 1 trocito de ralladura de raíz de jengibre

¿Te animas a probar alguno?

Si has hecho alguna de estas recetas, compártela en las redes con el hashtag «fitoneat» o mencióname @fit_on_eat,  para saber de ti!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s