Semillas: beneficios y cómo incluirlas en tu dieta

Puede que ya hayas oído hablar de las innumerables propiedades nutricionales de las semillas o que incluso, ya formen parte de tu dieta habitual. Si no es así, te invito a conocer un poco más sus beneficios y te doy algunas ideas para incluirlas en tus platos de manera sencilla, aprovechando todos sus nutrientes y también, su variedad de deliciosos sabores y texturas.

Entre sus numerosas propiedades nutricionales destacan:

  • su alto aporte de fibra, la cual mejora  nuestra salud intestinal y ayuda a prevenir algunas enfermedades crónicas del sistema digestivo. 
  • su aportación de grasas saludables mono y poliinsaturadas,  las cuales ayudan a reducir el exceso de colesterol, contribuyendo a una mejora de la circulación sanguínea y del sistema cardiovascular en general, así como a  mejorar diversos procesos inflamatorios.
  • su aportación de minerales, como el calcio, el selenio, el zinc, el fósforo,…esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, muscular, y de muchos otros mecanismos orgánicos vitales, como son los procesos regenerativos e inmunitarios.
  • Aportación muy valiosa de proteínas de origen vegetal,  como es el caso de la chía, el cáñamo o el sésamo.
  • Vitaminas : destacando la vitamina A, E y las del grupo B, resultan una excelente fuente de antioxidantes naturales.

¿cómo puedes incluir las semillas en tu alimentación?

Por sus delicados sabores, es sencillo incluirlas en tu alimentación diaria, no solo en crudo,  sino entre los ingredientes de otras recetas. Aquí te doy algunos ejemplos:

  • En ensaladas o como topping de cremas y/o purés de verduras  y/o de hortalizas. Mira por ejemplo, aquí.
  • En rebozados de rollitos de sushi o de verduras o  de galletas.
  • En tus recetas de pan casero.
  • En tus desayunos:  con el  pourridge de avena o en tu  mermelada casera.
  • En patés vegetales como éste.
  • En salsas o aderezos, como el tahini.
  • La chía y el lino, como substituto del huevo, en pasteles y postres veganos.
  • Como snacks saludables, simplemente tostadas y especiadas (pipas de girasol o de calabaza), en barritas energéticas o en energy balls!!
  • Como topping en tus batidos o smoothies.
  • Como complemento en yogures, granola o cereales.
  • En crackers caseros como éstos, ideales para acompañar tus hummus, salsas o patés saludables.

Éstas son algunas de las maneras en las que puedes tomar las semillas. Recuerda que siempre son una buena opción para enriquecer tus platos y,  sobretodo, elígelas crudas y preferiblemente de cultivo ecológico para aprovechar al máximo todas sus propiedades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s