hábitos saludables, Recetas dulces, snacks

Haz tus platos saludables

Reconócelo: cuántas veces has pensado que el pastel de la abuela o el cocido de tu madre son inigualables…. y ¿cuánto te gustaría comerlos, o incluso, prepararlos tú mism@ en casa más a menudo, pero no lo haces en parte porque tampoco quieres renunciar a alimentarte saludablemente y a reducir el consumo de grasas saturadas y refinados de tu alimentación? pues quiero decirte, sin dudarlo, que sí, que es posible transformar aquellas recetas tradicionales en recetas saludables, alternando mínimamente su esencia, su textura y sabor…en definitiva, que puedes darte ese placer carnal sin descuidar tu alimentación.

A continuación,  te propongo de manera esquemática al final de este post, mis propuestas de alternativas saludables para substituir en tus platos aquellos ingredientes que resultan más pesados, o bien son ingredientes procesados, refinados y que, por otro lado, te aportan  un escaso valor nutricional y están llenos de calorías vacías,  grasas y/o azúcares. 

Puedes incluir los ingredientes que te propongo de manera habitual en tu despensa. Quizás no hayas probado nunca algunos de ellos o piensas de entrada que son ingredientes de por sí “raros” o difíciles de encontrar, pero al contrario; sólo en algunos casos los podrás encontrarás exclusivamente en tiendas especializadas en productos dietéticos o en herboristerías, porque la  mayoría están disponibles en grandes superficies o incluso en tiendas de alimentación más pequeñas. Sólo se trata de saber escoger. 

Algo que también me gustaría aclarar antes de que sigas leyendo, es que estas recomendaciones no se basan, en ningún caso, en alimentos “light” o en ninguna dieta de control de peso, sino en ingredientes que aportan un mayor valor nutricional a tus recetas, aunque una de sus  consecuencias indirectas sí es, en muchos casos, la reducción calórica (aunque no necesariamente en todos los casos) . Recuerda, por ejemplo, que las grasas, sea cual sea su origen, tienen siempre el mismo aporte calórico por gramo, al igual que los hidratos o las proteínas.

También quería entrar con más detalle en el conjunto de endulzantes naturales que te propongo. En cualquier caso, su consumo debería ser moderado. Aunque su mayoría siguen teniendo un alto valor calórico,  algunos como el Xilitol lo reducen un 40% respecto al azúcar refinado, y la Stevia, es el único cuyo valor calórico es nulo. Por otra parte, gran parte de los endulzantes naturales tienen un alto o moderado índice glucémico (IG), por lo que actúan igual que el azúcar refinado en nuestro organismo, provocando picos de glucemia, sobrecargando el páncreas, favoreciendo procesos inflamatorios y otras enfermedades como la diabetes, la obesidad, etc.. Excepto en el caso de  la Stevia (IG 0) y el sirope de yacón (IG 0-1); algunos otros como el sirope de agave, el azúcar de coco, el xilitol y la miel de acacia poseen un IG moderado (que no bajo) respecto al azúcar blanco. El resto de endulzantes enumerados deben consumirse con mayor moderación, ya que su IG es más alto.  La fructosa, por ejemplo, es el tipo de azúcar que contiene la fruta, y consumida en exceso, puede acumularse en forma de grasa y actuar igual que el azúcar refinado. El motivo fundamental de recomendar endulzantes naturales es porque te aportan nutrientes, vitaminas, minerales, fibra…y no el de reducir calorías. 

Te animo a que transformes tus platos en opciones cada vez más saludables,  de manera gradual, o bien puntualmente, en alguna de tus recetas de siempre. Comprueba los resultados …y ¡ ya me contarás!

FOE-5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s