pan, vegano

Pan casero en cazuela

Después de hacer este pan no querrás volver a probar ningún otro…y es que con el método de cocción en cazuela, su corteza queda súper crujiente y la textura de su miga y su sabor, son inigualables.

Sí es cierto que es un proceso algo más largo, si haces el prefermento, per te recomiendo de veras que lo pruebes para obtener un resultado perfecto. Los ingredientes son muy pocos y tendrás que tener paciencia con el amasado manual y en dejar levar la masa los tiempos adecuados, pero te aseguro que la espera y el proceso valdrán la pena 🙂

Ingredientes: 

Prefermento: 

  • 100 gr.  de harina de trigo integral (puedes hacerlo con harina blanca de fuerza, pero ya sabes lo que opino de las harinas refinadas).
  • 65 gr de agua. (Si es harina blanca, usa 60 gr.)
  • 3 gr de levadura fresca o 1 gr de levadura de panadería seca.

Masa:

  • 500 gr de harina
  • 335 gr de agua (si es harina blanca, usa 310 gr.)
  • 10 gr de sal fina no refinada
  • 0,5 gr de levadura fresca o 0,2 gr de levadura de panadería seca
  • aceite de oliva virgen extra (para untar la olla y el recipiente)

Utensilios:

  • Una olla con diámetro a la medida del diámetro del pan, con tapa. NO DEBE TENER NINGUNA PIEZA DE PLÁSTICO.
  • Un recipiente para dejar levar la masa dentro (no demasiado pequeño)
  • Un paño de cocina
  • Una espátula de madera
  • Una rejilla de cocina para dejar enfriar el pan
  • Una báscula de cocina para pesar las cantidades de los ingredientes

Preparación:

Lo primero es hacer el prefermento. Para ello, mezcla todos los ingredientes, calentando el agua apenas unos segundos para que esté templada y diluyendo en ella la levadura fresca o seca. Después, añádelo a la harina y amasa con la espátula hasta que quede una masa homogénea. Ponla en el recipiente (aún sin aceite) y tápalo con el paño. Deja reposar entre 1h. – 1,5 h. a temperatura ambiente.

Una vez pasado el tiempo de reposo, mezcla los ingredientes de la masa, todos excepto la sal. Primero engrasa el recipiente con muy poco aceite. Templa el agua en el microondas igual que para el prefermento, diluye en ella la levadura y añádela a la harina seca dentro del recipiente. Añade también el prefermento y mezcla todo cuidadosamente con la espátula. Al final puedes ayudarte de las manos engrasadas también con aceite, la masa debe quedar blanda y pegajosa. Una vez homogénea, déjala reposar en el mismo recipiente tapado con un trapo durante 1/ 2 hora a temperatura ambiente.

Pasado este tiempo, añade la sal a la masa y vuelve a amasar, esta vez sobre una encimera o superficie plana cubierta con un poco de harina, utilizando tus manos.

Si vez que la masa sigue estando demasiado pegajosa, vuelve a dejarla reposar 10 minutos más. Haz pliegues desde los bordes de la masa hacia adentro y amasa durante 10 minutos.

Deja reposar la masa sobre la encimera, tapada con el paño y con los pliegues mirando hacia abajo, durante 1 hora. 25 minutos antes de acabar el tiempo de reposo, enciende el horno con la olla dentro, con calor arriba y abajo, a 250 ºC. Engrasa el interior de la olla con muy poco aceite. Introdúcela en el horno,  a una altura algo inferior a la mitad del horno. Recuerda que ni la olla ni la tapa deben tener ninguna pieza de plástico. 

Pasado el tiempo de reposo de la masa, introdúcela dentro de la olla ya caliente (cuidado, no te quemes!!) y tápala. Déjala cocer 15′. Pasado este tiempo, retira la tapa de la olla y baja la temperatura a 200ºC. Deja cocer durante unos 50′ o hasta que veas la corteza bastante tostada.

Saca la olla con cuidado del horno. Lo más rápido que puedas, saca el pan de la olla y ponlo sobre una rejilla de cocina  (puedes usar la del horno) hasta que se haya enfriado totalmente.

Una vez frío, utiliza un cuchillo afilado para cortarlo, y disfruta de tu propio pan como nunca antes lo habías hecho 🙂

 

Si haz hecho esta receta y te ha gustado, compártela en las redes con el hashtag #fitoneat para poder ver tus creaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s