nutrición deportiva, POSTRES, Recetas dulces

Pastel «fit» de queso batido

Esta versión de pastel de queso no es vegana ni raw, ya que necesita cocción y lleva queso batido 0% m.g. En uno de mis posts ya te comentaba que los lácteos no están demasiado presentes en mi dieta, de hecho intento sustituirlos por versiones más saludables y digeribles, refieriéndome a la leche de vaca y sus derivados, como los de leche de oveja, cabra o el kéfir.

Aún así, aún incluyo el queso batido 0% en algunas recetas por su textura y su facilidad para hacer recetas proteicas, combinadas con claras de huevo, como es el caso de este pastel «fit».

Ingredientes:

Base: 

  • 1 T.(taza) de nueces
  • 1 T. de copos de avena (pueden ser sin gluten)
  • 1 T. de pasas sultanas
  • 2 c.s. de aceite de coco líquido

Crema:

  • 4 claras de huevo
  • 500 gr. (1 tarrina de queso batido 0% de m.g.)
  • 50 gr. de harina integral (de trigo o de espelta)
  • 100 gr. de azúcar de coco o de panela
  • Ralladura de limón ecológico al gusto
  • Sal no refinada

Preparación:

Precalentamos el horno a 200ºC. En el procesador de alimentos, trituramos los ingredientes de la base. Extendemos bien la masa en un molde desmontable y reservamos en el congelador.

Montamos las claras a punto de nieve. Mezclamos en un bol: el queso batido, la harina, el azúcar de coco y la ralladura de piel de limón, con una cuchara de madera.

Añadimos las claras poco a poco y mezclamos con cuidado. Sacamos el molde con la base del congelador. Vertemos encima la mezcla y alisamos la superficie.

Metemos en el horno un recipiente con agua donde nos quepa el molde, para que el agua llegue hasta la mitad del molde.

Horneamos 40 minutos aprox. A los 20 minutos, bajamos la temperatura del horno a 150ºC para que no se queme.

Probamos si está listo pinchando con un palillo o cuchillo hasta que salga limpio.

Transcurrido el tiempo de cocción, abrimos la puerta del horno y dejamos dentro el pastel unos minutos. Después, lo sacamos, lo dejamos enfriar del todo a temperatura ambiente y posteriormente lo guardamos en la nevera durante mínimo 5 horas antes de consumir.

Decoramos con frutos rojos, mermelada….

si haz hecho esta receta y te ha gustado, compártela  en las redes con el hashtag «fitoneat» para saber de ti!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s