superfoods

Superalimentos, tus aliados

Sí, lo sé…. No haces más que oír hablar de ellos, de los superalimentos o superfoods. Pero, mucho más allá de ser una moda pasajera, debes tomarlos como algo a incluir en tus hábitos alimenticios desde hoy mismo, si es que aún no lo haces. No hace falta consumirlos todos a la vez; puedes ir probando e ir integrando de manera habitual en tus comidas aquellos que más te gusten.

No tengas miedo a incluirlos en todo tipo de recetas y de cocciones, la mayoría de ellos son muy versátiles y, sólos o combinados con otros alimentos, no alteran el sabor de tus platos, sino que, al contrario, los enriquecerán  y,  sobre todo, su aporte nutricional se multiplicará considerablemente.

Se consideran superalimentos porque en proporciones muy pequeñas aportan una enorme cantidad de nutrientes, muchos de ellos funcionan para prevenir enfermedades y muchos de ellos también tienen propiedades curativas, entre sus muchos beneficios destacan: combatir infecciones, ayudan a quemar grasa, regeneración celular y muscular, aporte de vitaminas y minerales, de proteínas, en muchos casos completas, grasas saludables, antioxidantes, etc..

Su origen es en todos los casos, de origen vegetal (frutos, semillas, raíces, algas, cereales, hongos, hierba, tubérculos y aceites).

También se aprovechan algunas de sus partes para usos estéticos o medicinales, y no sólo culinarios. Por suerte, se están introduciendo cada día más en nuestra cultura occidental, porque su uso ya es milenario, por ejemplo, en la cultura china.

Superalimentos-pro-alimentos-salud-nutricion

En el cuadro superior tienes sólo algunos de todos los considerados superalimentos, que te invito a consumir o al menos a  probar. Pero recuerda que  no debes olvidar otros igual de valiosos,  como la col Kale, el jengibre, el té verde, la piña o el kombucha, la cúrcuma,… por sus excelentes propiedades para tu organismo.  A continuación te comento cuáles son los beneficios indiscutibles de los que te presento hoy:

Moringa: es un árbol procedente de la India,  considerado un todoterreno porque crece en casi todo tipo de suelos y condiciones. Se pueden consumir todas sus partes y tiene un sabor agradable, en algunos casos, algo picante. También se le conoce como Árbol de la Vida, debido a sus extraordinarias propiedades. Es rico en vitaminas, ya que nos puede aportar las vitaminas A, B, C, E y K, además de otros minerales y demás nutrientes como pueden ser el hierro -de manera abundante-, el fósforo, el zinc, el calcio, el potasio, el triptófano, el magnesio o el selenio, entre otros.

Como todo, no se debe consumir ningún tipo de alimento en exceso, en el caso de la moringa, sus efectos secundarios en ese caso pueden ser: acidez o diarrea. No es recomendable comerla o tomarla por la noche, ya que supone un gran aporte de energía. Puede producir, en casos muy aislados, incluso una subida de los glóbulos rojos hasta puntos poco recomendables. Las embarazadas pueden tomarla en pequeñas dosis. En casos de hipoglucemia, no deberá consumirse en exceso.

Maca: El aumento de la libido y el incremento de la fertilidad son sus efectos más destacables, es un regulador hormonal natural y tiene la capacidad de aumentar el flujo sanguíneo. La parte comestible de la planta es su raíz.

El té de maca es muy conocido por sus beneficios a la hora de adelgazar,  y lo mismo para  los batidos elaborados a partir de este vegetal, por sus propiedades diuréticas y reguladoras de la glucosa. También es reforzador del sistema inmunológico, anticancerígeno y antidepresivo. Recomendable para prevenir y tratar  la osteoporosis y para la estimulación de la memoria. Capacidad de protección solar de la piel.

Entre sus efectos secundarios, siempre suponiendo un consumo excesivo, estándolores estomacales, acidez, diarrea o dolores de cabeza. Al ser un estimulante, no es recomendable en pacientes con enfermedades tiroideas ni cardiacas. Se deben valorar posibles alergias y tomar precauciones en el embarazo. Puedes encontrarla en polvo o en comprimidos.  

Equinácea: es una hierba que destaca, sobre todo,  por su capacidad estimulante del sistema inmunológico, considerándose como un antibiótico natural. Suele emplearse también como componente medicinal. Es una importante ayuda a la hora de afrontar dolencias  como hongos,  candidiasis, acné, herpes o incluso  las úlceras o  afecciones como amigdalitis.

Entre sus efectos secundarios, no se recomienda tomarla junto al café o té para no aumentar sus efectos, y también puede interferir en el efecto y eficacia de algunos medicamentos, por lo que convendrá consultar  al médico su compatibilidad en esos casos.

Chlorella: junto a la espirulina, son las algas estrella entre los superalimentos. Su aporte en clorofila es el mayor de todos los otros alimentos que la contienen y proporciona grandes beneficios para el organismo, sobre todo su poder detox,  tan beneficioso para nuestro hígado, sangre, sistema linfático e intestinos. La chlorella posee efectos positivos para el tratamiento y prevención de innumerables dolencias. También destaca por su elevada cantidad en proteínas,  grasas vegetales, hidratos de carbono,  vitaminas y minerales. Es uno de los mayores regeneradores celulares que podrás encontrar actualmente y estimula nuestro sistema inmunitario.

Quinoa: sus granos son la parte comestible de esta planta originaria en países andinos. Se considera un pseudocereal, porque no es un cereal como tal, más bien una semilla, pero su uso y forma de cocinar se asemeja mucho a los de ese grupo de alimentos, aunque en este caso, es mucho más completo. Es super relevante su aporte de proteinas, siendo el único vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. (Ideal para embarazadas, deportistas y vegetarian@s). Aporta vitamina B y vitamina E, y minerales como el magnesio, fósforo o hierro, entre otros. No contiene gluten y posee un bajo IG (ideal para diabéticos y celiacos). Es rico en grasas poliinsaturadas, hidratos de carbono y proteínas, como he dicho antes. Recomendable para personas con colesterol alto. Por su alto contenido en fibra, ayuda a combatir el estreñimiento y tiene un efecto saciante importante a considerar en dietas de adelgazamiento.

  Acai: estas frutas o bayas destacan indudablemente por su poder antioxidante, su pigmento refleja su alto contenido en antocianinas, que es uno de los antioxidantes que mejor asimila nuestro organismo. Es muy recomendable para deportistas habituales, personas que padecen enfermedades cardiovasculares, que sufren de altos niveles de estrés o que son adictos al tabaco, por ser uno de los mejores modos naturales para la prevención del envejecimiento y combatir los radicales libres. Previene la obesidad y ayuda a luchar contra ella, también por su efecto saciante y favorecedor de la circulación de la sangre. Supone una ayuda al sistema nervioso, es energético y desintoxicante -puesto que es diurética-, combate el  estreñimiento y refuerza nuestras defensas.

Sin embargo, tiene algunas contraindicaciones: poco recomendable para personas que sufren de insomnio, ya que es un energizante, igual que la moringa.  También pueden provocar alergia en algunos casos. Aunque no está del todo demostrado, puede ser que su consumo altere los efectos de la quimioterapia y radioterapia.

– Chia: las semillas que conocemos proceden de la planta Salvia Hispánica, originaria de Centroamérica. Posee un alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, ácidos grasos Omega 3 e hidratos de carbono. También aporta fibra, calcio, hierro, fósforo y potasio, y posee un importante efecto antioxidante, entre otros.  En deportistas, supone un importante aporte energético, además, y favorece la formación de masa muscular.

Dentro de sus mínimas contraindicaciones, pueden darse casos de alergia, disminución en exceso de la glucosa en sangre o de la presión arterial. No se recomienda en casos de diarrea y se desconocen sus efectos en embarazo y lactancia, por lo que no es conveniente tomarla en exceso en esos casos.

Goji: estas pequeñas bayas tienen propiedades antioxidantes, mantienen la presión arterial, combaten disfunciones sexuales, ayudan a la recuperación de los  enfermos de cáncer, ayudan a adelgazar, fortalecen músculos y huesos,  mejoran la digestión, además de otras muchos beneficios. También aportan proteínas y minerales. Como en otros casos, podrían causar alergia a personas muy sensibles y en casos muy aislados, provocar insomnio por su poder energizante, si se consumen de noche, e interferir en el efecto de algunos medicamentos anticoagulantes, como efectos secundarios.

Pueden ser de gran ayuda para adelgazar, por su efecto saciante, diurético y desintoxicante.

Aceite de oliva: su protagonismo en la dieta mediterránea es indiscutible, y los innumerables beneficios de ésta, por otro lado, innegables. Entre algunas de sus propiedadess:  ayuda a regular la presión arterial y a equilibrar nuestro pH, es un gran aliado a la hora de absorber nutrientes o de reducir el colesterol, es antioxidante y regulador de la glucosa, ayuda a evitar problemas gástricos,  a combatir el cáncer de mama y a  hidratar la piel.

Aunque,  como aceite que es, se trata de una fuente calórica a tener en cuenta en dietas de adelgazamiento; por otro lado, su gran poder saciante, su carácter desintoxicante y sus enormes ayudas al aparato digestivo, favoreciendo un tránsito correcto, completan sus capacidades para ayudar en la pérdida de peso.
Como contraindicaciones, es uno de los alimentos que menos complicaciones causa en nuestro organismo, a excepción de algunas alergias o diarreas por consumo excesivo,  en algunos casos.

Reishi: hongo originario de los países asiáticos, donde conocen y han estado aprovechando sus propiedades desde hace más de  2.000 años. Destacan su poder antioxidante y el aumento de nuestras defensas. Aporta también gran cantidad de vitaminas del grupo B, sobre todo B9. Oligoelementos, como el magnesio y el calcio. Contiene  los 9 aminoácidos esenciales, por lo que es una magnífica fuente de proteínas.

Como superalimento medicinal, además de su eficacia antioxidante y potenciador de nuestro sistema inmune, puede aumentar la elasticidad de las arterias, lo que lo hace adecuado para prevenir enfermedades cardiovasculares. En tratamientos con radioterapia y quimoterapia, está demostrado que puede disminuir sus efectos secundarios en el organismo.

Como contraindicaciones, mencionar sus propiedades anticoagulantes. Tampoco es recomendable en el embarazo o lactancia, por si pudiese alterar las propiedades de la leche materna o los nutrientes que recibe el feto. En cualquier caso, se considera uno de los alimentos con menos riesgos para el ser humano y menos efectos secundarios, así que no temas tomarlo,  en otros casos. Ojo: si lo tomas a diario, es recomendable descansar después de  un año.

Leche de coco: bebida proveniente de la pulpa del coco, destaca entre todas sus propiedades, por ser un alimento especialmente energizante, por su alto contenido en carbohidratos, pero también fortalece los huesos, refuerza el sistema inmune y ayuda a aliviar los síntomas de la artritis. Tiene un efecto saciante y nos aporta fibra,  que ayuda a acelerar la digestión.

Como contraindicación, podemos hablar de su alto aporte de grasas saturadas, por lo que debe emplearse con moderación en casos de colesterol y en el  control de peso.

Espelta: variedad de trigo, especialmente muy rica en triptófano, lo que la convierte en el cereal de la felicidad, porque será capaz de reducir el stress y favorecer el sueño, por su estimulación de la hormona serotonina. Además, es una fuente muy completa de minerales, proteínas y vitaminas, en especial de los  grupos B y E. También es rica en ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo Omega 3 y Omega 6. Por su contenido en fibra, es adecuada para combatir el estreñimiento. Por último, se cree que ayuda a prevenir algunas enfermedades del corazón , la diabetes tipo 2 y el cáncer de mama.

Si buscamos algún aspecto negativo, el gluten es el principal, por lo que debe evitarse en caso de alergias e intolerancias.y también en casos de enfermedad de Crohn o de colon irritable.

Si lo comparamos con el trigo, podemos decir que su contenido en gluten es menor que en éste y su aporte de fibra superior, por lo que facilita la digestión mucho más que el trigo común.

Stevia: Además de su gran poder endulzante (300 veces más que el azúcar), su nulo aporte calórico y bajo índice glucémico, sus propiedades también incluyen carbohidratos, grasas saludables, proteínas y vitaminas del grupo A, B y E. También oligolementos como el calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, sodio y potasio, entre otros muchos nutrientes. Refuerza el sistema inmunológico, favorece la digestión, es diurética y antioxidante, y además, es un poderoso bactericida y cicatrizante.

Es un alimento y complemento ideal para diabéticos y para el control de peso.

Spirulina: está considerada como un alga por crecer en organismos similares a éstas, aunque en este caso es agua dulce. Su característico color verde-azulado se debe a su alto contenido en clorofila y ficocianina. Destaca muchísimo por su aporte de proteínas (un 75% de su composición), que son, además, mucho más fáciles de digerir que las de otros alimentos como la carne. También es muy importante su acción de refuerzo de nuestro sistema inmunológico. Como dato curioso, se utiliza mucho en centros de alto rendimiento deportivo, y en la NASA, como alimento para llevar al espacio para los astronautas. Tiene un gran efecto saciante y nos aporta vitaminas A, B y E, hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio y zinc, entre otros nutrientes, siendo uno de los alimentos más completos que se pueden consumir.

Lino: su alto contenido en Omega 3 lo hace también muy recomendable para el cuidado de la piel, además de para su uso nutricional. Sus semillas contienen, además, minerales como fósforo, magnesio, hierro y potasio. También nos aporta proteínas y vitaminas E y B. Es antioxidante y potenciador del sistema inmunitario. Por todo ello, actúa positivamente en procesos antiinflamatorios, previene el cáncer y combate el estreñimiento.

Protege contra enfermedades cardiacas, ayuda en el control del sobrepeso y obesidad, aporta energía en casos de falta de vitalidad y fatiga, ayuda en malas digestiones, en problemas de piel y cabello, diabetes, estrés, úlceras estomacales o retención de líquidos. Se puede confirmar que es desintoxicante, anticoagulanteregulador de la tensión arterial. Y además, es muy recomendable para mujeres embarazadas.

Como contraindicación, por prevención, es mejor no tomarlo en casos de colon irritable por su alto aporte de fibra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s