nutrición deportiva

ALERGIAS ALIMENTARIAS EN EL DEPORTE

Quiero hablar en este post de cuáles son las principales alergias o intolerancias alimenticias, sus síntomas y cómo poder adaptar unas pautas alimenticias adecuadas a cada una de ellas, enfocadas a la práctica de actividad física:

  • Celiaquía: la ingesta de gluten prova inflamación y daños en el intestino. Se trata de una enfermedad genética y suele presentar síntomas como: dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, pérdida de apetito, náuseas o vómitos, pérdida de peso…

Su tratamiento en la dieta para deportistas y para cualquiera que padezca la enfermedad es la eliminación del gluten. Se puede recurrir a los siguientes tipos de hidratos: legumbres, arroz, patatas, frutos secos.

Si existe una escasa absorción de vitamina D, calcio u otros nutrientes, el deportista puede necesitar suplementación.

  • Intolerancia a la lactosa: es el azúcar de la leche, que para digerirse necesita la lactasa, una enzima que, en ese caso, no producimos en cantidad suficiente.

Algunos de sus síntomas son: cólicos, gases, náuseas, diarrea, vómitos, cansancio, dolor articular, y se presentan poco después de consumir lácteos en cantidad suficiente (dependerá de la gravedad de la intolerancia en cada persona).

Es importante evitar los lácteos y consultar las etiquetas de otros productos, porque muchos pueden contener trazas. El calcio puede obtenerse de manera muy abundante en los vegetales, legumbres, semillas, algas, pescado y frutos secos. 

  • Intolerancia a la fructosa: la deficiencia de una enzima llamada aldolasa B (hereditaria) o un defecto en el transportador de la proteína que debe descomponer la fructosa, pueden provocar una mala absorción. La fructosa es un tipo de monosacárido presente en el azúcar común, y es muy común en frutas, cereales, miel y algunos vegetales como la remolacha. Por supuesto, en muchos productos procesados. En caso de intolerancia podemos padecer de diarrea, dolor abdominal, cansancio, nerviosismo, irritabilidad,etc..

El hecho de tener que eliminar muchas frutas y verduras de la dieta puede provocar carencia de algunas vitaminas, por lo que deberá estudiarse la necesidad de tomar suplementación.

  • Intolerancia a la histamina: la histamina es sustancia fabricada y liberada por el propio cuerpo ante procesos de alergia. Se encuentra en muchos alimentos fermentados, (queso, vino…) y también en pescados y verduras.

Cuando el organismo no regula bien su eliminación, se produce una acumulación excesiva que da lugar a síntomas como picores, asma, llagas, debilidad, dolencias gastrointestinales,etc.

Se debe evitar consumir los alimentos que la contienen y aumentar el consumo de alimentos que facilitan su eliminación: chocolate, tomate, fresa, piña, crustáceos, clara de huevo, son algunos de ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s