nutrición deportiva

Ayudas ergogénicas y rendimiento

Una ayuda ergogénica es cualquier método destinado a mejorar el rendimiento y a disminuir la fatiga que no supone ningún riesgo para la salud del atleta. En un principio, las ayudas ergogénicas no tienen un objetivo negativo, se trata de dar un último empujón a atletas que están al límite de sus capacidades genéticas y de su entrenamiento,  pero el negocio en este tipo de productos es hoy innegable y por eso no hay que fiarse de toda la oferta que anuncian porque no todo es lo que reluce. Te doy unas claves para desconfiar y «filtrar» aquellos productos fraudulentos, si responden afirmativamente a alguna de estas cuestiones:

¿Promete una rápida mejora de la salud o el rendimiento deportivo?
¿Contiene  algún ingrediente o receta mágica?
¿Contiene casos reales o testimonios?
¿Están implicados deportistas famosos o personalidades?
¿Exagera alguna cualidad verdadera de un nutriente en términos de salud o
rendimiento deportivo?
¿Está publicado en alguna revista o medio que también venden suplementos
dietéticos?
¿Vende el producto la persona que lo recomienda?
¿Utiliza los resultados de un único estudio o una investigación no científica para
apoyar sus afirmaciones?
¿Es caro en relación a los productos que se pueden encontrar en los alimentos
ordinarios?
¿Se trata de un descubrimiento reciente del cual nadie más puede disponer?
Y por último: ¿Es demasiado bonito para ser verdad?!!

Existen distintos tipos de ayudas ergogénicas: mecánicas, psicológicas, fisiológicas, farmacológicas y nutricionales.  Existe otra clasificación de las ayudas ergogénicas según sus efectos realizada por el American College for Sports Medicine (ACSM):
– Peligrosas o prohibidas.
– Sin base científica: no existen datos que avalen su consumo.
– No efectivas: no producen sus supuestos beneficios.
– Efectivas: sus efectos corresponden al enunciado de sus propiedades.
La EFSA solo reconoce tres que hayan pasado todos sus filtros: creatina, cafeína y soluciones de carbohidratos y electrolitos. Y pone en duda sustancias muy utilizadas: proteínas de suero, bovinas y con caseína, l-carnitina, taurina, l-glutamina, propóleo, etc…

En el caso de las vitaminas y los minerales:  son sustancias indispensables para el organismo que participan en multitud de procesos esenciales del metabolismo. No pueden ser sintetizadas,  por lo que debemos ingerirlas en la dieta.
Aunque no hay ninguna prueba de que su suplementación produzca beneficios, gran
cantidad de deportistas creen que deben tomar dosis añadidas de estas sustancias.
Nada más lejos de la realidad: la toma excesiva de complementos vitamínicos puede
tener efectos adversos. En algunos casos, la elevada toma de antioxidantes puede
provocar el efecto contrario y convertirlos en cancerígenos.
Solo en situaciones específicas es necesaria la suplementación vitamínica bajo el
asesoramiento de un experto:

– Dietas de adelgazamiento.
– Alergias o intolerancias alimentarias.
– Embarazadas (vitamina B9) y personas mayores.
– Deportistas que entrenan en interior (vitamina D).
– Veganos (B12).

Mucha gente deportista se preocupa en exceso por si están tomando las suficientes
vitaminas necesarias para luchar contra todos los procesos de oxidación a los que el
deporte (sobre todo intenso y de muy larga duración) nos  somete.
En la actualidad no hay estudios con evidencia científica que hayan demostrado que el
tomar suplementos vitamínicos o antioxidantes mejore nuestras capacidades físicas. Por tanto, el sentido común nos hará valorar si con la dieta que llevamos
cubrimos todas nuestras necesidades, ya que se ha confirmado que todos
los antioxidantes se absorben mejor en su estado natural, es decir, en el alimento. Y a
partir de entonces,  valorar si tomar o no estos suplementos. En la mayoría de los casos una dieta equilibrada cubre sobradamente sus necesidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s