Esta crema me encanta por su color. La coliflor morada es algo difícil de encontrar, pero siempre puedes estar de suerte, como yo…además, gracias a la agricultura ecológica, cada vez será más fácil encontrarla en los supermercados. Su sabor y olor son similares a la blanca, pero ésta es más rica en antioxidantes, concretamente antocianinas, que le aportan su color morado y además son muy beneficiosas para la vista, el corazón y nuestras arterias. Por otra parte, es una fuente de vitaminas B y C, por lo que es ideal para controlar el colesterol, mantener nuestra piel y tejidos en forma, bloquear los radicales libres y reducir el riesgo de contraer enfermedades degenerativas. Aporta mucha agua y pocas calorías, es rica en fibra y tiene efecto diurético. Y atención! por su alto contenido en folatos es ideal para embarazadas y personas diabéticas, por contribuir al control de la glucemia en sangre.
Ingredientes:
- 1 coliflor morada
- 1/2 cebolla (si es morada, mejor)
- 1 diente de ajo
- 1 l. de caldo de verduras
- Sal no refinada
- Pimienta blanca
- 1 c.s. de harina de maíz («Maizena») o 1 c. p. de Kuzu previamente disuelto en agua.
- 2 c.s. de AOVE prensado en frío
- Topping: semillas de girasol (o de otro tipo) y algunas flores de la propia coliflor para adornar.y germinados.
Alternativamente a la harina de maíz o el kuzu, puedes usar para dar cremosidad, un poco de nata vegetal ligera (1/2 taza).
Preparación:
Se lava y se separan del tallo las flores de la coliflor. Reservar.
Ponemos el caldo de verduras a calentar en una olla hasta que comience a hervir.Mientras tanto, cortamos la cebolla y el ajo muy finamente y los sofreímos en una sartén con el AOVE hasta que estén dorados. Apartamos del fuego.
En la olla con el caldo hirviendo, ponemos la coliflor cruda, la cebolla y el ajo ya sofritos, y la Maizena o el kuzu disueltos en un poco de agua. Dejamos cocer a fuego bajo-medio hasta que la coliflor esté tierna.
Apartamos del fuego y batimos todo junto hasta que quede una crema fina. La probamos y añadimos la sal y la pimienta al gusto. Volvemos a batir.
Servimos caliente y añadimos los ingredientes del topping que más nos gusten, y a disfrutar!
Si haz hecho esta receta y te ha gustado, compártela en las redes con el hashtag «fitoneat» para saber de ti!