Recetas dulces

Endulzantes naturales, tu opción más saludable.

Ya he hablado en otro de mis post sobre lo que NO como, que el azúcar blanco es uno de los peores ingredientes que puede haber en cualquier receta, por su excesivo aporte calórico y mísero aporte nutricional. Es muy recomendable utilizar en su lugar alguno de los numerosos endulzantes naturales que tenemos la suerte de poder disfrutar, y que además de endulzar nuestros platos y nuestra vida, nos aportan otros nutrientes que merece la pena tener en cuenta. En el caso de la estevia, además, no nos aporta ni 1 Kcal., si es que para ti es vital controlar el consumo calórico diario, pero sobretodo, sus ventajas destacan porque muchos son aptos para diabéticos y para personas que no asimilan bien los azúcares de rápida absorción, y por otro lado, que resultan deliciosos todos ellos. Te animo a experimentar con unos y otros y a olvidar el azúcar blanco al que seguramente has estado acostumbrad@ todo este tiempo, tu organismo te estará eternamente agradecido. A continuación voy a hablarte de forma breve de los que yo considero los 5 más importantes,  por todo lo comentado:

  • Stevia, es el único endulzante natural sin calorías:  se obtiene a partir de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. ¡Endulza entre 100 y  300 veces más que el azúcar y sin aportar ni una sola caloría! Puedes encontrarla en hojas, en polvo (de color verde, obtenida a partir de disecar las hojas) o en líquido, pero asegúrate siempre de que su procedencia es ecológica y que no está adulterada con otros componentes químicos,  para obtener su máximo beneficio. Además: ayuda a controlar la presión arterial y el ritmo cardíaco, contiene más antioxidantes que el té verde, actúa contra la placa bacteriana, facilita la digestión (excelente en infusiones después de las comidas principales)  y también tiene poder cicatrizante.
  • Miel de abeja cruda o sin procesar: durante siglos, la miel ha sido usada como un sustituto del azúcar, ya que cuenta con propiedades antibacteriales y es una fuente rica en antioxidantes. Para aprovechar al máximo sus enzimas, mineales y vitaminas, deberemos desechar la miel pasteurizada, normalmente de venta en supermercados. Entre sus beneficios destacan: nutre la piel, cura heridas, nos ayuda a reducir el nivel de colesterol malo en sangre, previene el estreñimiento, promueve la digestión.
  • Sirope de arce o miel de maple: se obtiene de la savia del árbol de Arce. Tiene sus orígenes en Estados Unidos y Canadá y se categoriza en Grado A y Grado B, este último es el más recomendado,  pues contiene más minerales. Nos ayuda a calmar la ansiedad, su contenido en Ácido Abscísico (ABA) controla la insulina, rica en  antioxidantes, vitaminas (A, H, B1, B2, B5, B6, B9 o ácido fólico), minerales (hierro, calcio, potasio, manganeso y zinc) y aminoácidos (para regenerar los tejidos), posee propiedades antiinflamatorias.
  • Dátiles: son bastante dulces y contienen vitamina A y B6, además de calcio y potasio. Son ideales para integrarlos en batidos, puddings, barritas y bolitas energéticas «raw» o para hacer un rico sirope y utilizarlo en bebidas frías o calientes, calentando los dátiles y licuándolos posteriormente.
  • Azúcar de coco: se elabora a base del néctar de las flores de la palmera de coco. Este néctar se calienta hasta que la humedad y el agua se evaporan; el resultado es un producto caramelizado que debe secarse antes de molerlo en gránulos. Algunas de  sus características son: bajo índice glucémico, aporta aminoácidos y minerales como el magnesio, zinc y hierro, también vitaminas B1, B2, B3 y C.
  • Xilitol o azúcar de abedul:su índice glucémico también es bajo y además no comporta riesgo de caries dental. Su capacidad endulzante y textura es la misma que la del azúcar blanco y es un 40% más bajo en calorías y carbohidratos. Pero no conviene pasar de 20gr. al día, recuerda que no es un producto adelgazante.
  • Otras buenas alternativas para endulzar de manera natural son el plátano, o frutos secos como la ciruela o las pasas. También el puréde manzana o el amazake de arroz, común en la macrobiótica. La melaza de cereales como el arroz y el sirope de agave son otras excelentes alternativas si buscamos un símil a la miel de abeja totalmente vegano.Ahora que ya conoces muchas opciones para endulzar, ¿cuál vas a probar primero?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s